Es curioso, 3 números más tarde, en el 2.298 de Autopista, cuando enfrentaban al 530 D en una prueba comparativa directa con el E 320 CDI, podemos leer esto:Rohrl escribió:""La efectividad del BMW en zonas viradas supera con creces a la de todos sus rivales,incluso a la de la CLASE E.Por tanto, es mas recomendable para quien demande las sensaciones deportivas elevadas.Las prestaciones son las mejores de su segmento"(AUTOPISTA Nº2295 julio 2003) "
Yo siempre digo lo mismo, prefiero sacrificar 3 km/h en una curva de 60km/h pero tener lo mas rápido del segmento en vias rápidas..... que no es lo mismo corregir a 80 que a 180....
"... superar al Clase E era una tarea muy complicada, porque este Mercedes tiene un comportamiento impresionante, con un tren delantero de gran capacidad directriz y que, con el montaje opcional de suspensión neumática y ruedas sobredimensionadas (17") de nuestra unidad, alcanza una eficacia increíble.
La Serie 5 cuenta con una batalla más larga y una vía trasera más ancha, con el objeto de expandir la base de sustentación. Pero a nuestro juicio, la búsqueda de agilidad les ha llevado demasiado lejos. Así, el tren posterior entra en acción con inusitada prontitud para ayudar al delantero en su función... pero cuando de verdad vas rápido con el coche, las correcciones al volante son mucho más numerosas que en su rival, y trazar una curva de un solo giro de volante se hace complicado, incluso en las rápidas autovías."
Según esto... teniendo en cuenta que ambos coches están prácticamente parejos en prestaciones (BMW: 245 km/h, 0-400m en 15,13s - MB: 243 km/h, 0-400m en 15,63s), y que en recuperaciones la ventaja es siempre para el MB por el cambio automático, quizá resulta que en vías rápidas te permite en realidad ir más rápido el MB (y no al contrario como decías) por que vas más cómodo y tranquilo con el MB a esas velocidades...
La revista sigue así:
" BMW: además, a causa de una suspensión muy suave, la fase de transición entre el primer momento de giro y el apoyo ya firme en curva genera una entrada en acción del control de estabilidad muy frecuente, que limita las posibilidades del coche y desconcierta al conductor.
Si gracias a una finura excepcional, logramos emplazar el coche en un apoyo largo sin intervención electrónica, entonces sí, resulta algo más rápido que el Mercedes, pero nunca tan sencillo en su control. Pero conseguir esto no es nada fácil. En la mayoría de las ocasiones la electrónica nos puede llegar, incluso, a despistar con acciones no esperadas, en las que parece tomar parte de responsabilidad las barras estabilizadoras activas -2.538 euros-, que pueden pillar desprevenido al conductor"
Yo que quieres que te diga, como tampoco me considero un piloto de F1 precisamente, según lo que escribe este señor (en una revista que considero muy seria), da la sensación de que iría más tranquilo, rápido, y seguro en el MB...
En las valoraciones:
En el apartado "Dirección" el MB se lleva un 8 contra un 7 del BMW
En el apartado "Comportamiento" el MB se lleva un 9 para un 8 del BMW
En "Aceleración": 9 para el BMW y 8,5 para el MB
En "Velocidad": 8.5 para ambos
En "Frenos": 8.5 para ambos
En "Adelantamiento": 9 para el MB y 8 para el BMW
Total de todas las valoraciones: Nota media BMW: 8,2 - Nota media MB: 8,3
Precios unidades probadas: BMW: 56.348 euros - MB: 55.758 euros
Conclusiones de la comparativa:
"El equilibrio sería la mejor definición del resultado final de la confrontación entre ambos modelos. Algo más que lógico teniendo en cuenta que cuando se desarrolla el más tardío, se tiene el rival más cercano como objetivo a batir. Aún así, a nuestro juicio, todavía le queda un poco para igualarse a la redondez que, como producto, es el Clase E"
y al final del artículo, lo que creo mejor define la comparativa. Y lo curioso es que en este caso, el periodista "se mojó", algo que no suelen hacer tan claramente, y que resulta bastante significativo (teniendo en cuenta que siempre valoran mucho la supuesta mayor "deportividad" de los BMW
"¿Qué manjar es más delicioso, la angula o el caviar? Ante semejante disyuntiva las respuestas pueden ser tan variadas como acertadas. Trasladada al Mercedes y al BMW, casi nos encontramos con un dilema similar, pero si nos aprietan mucho, nos quedamos con el que lleva la estrella en el capó"
Como dice el periodista, a algunos les gustará más la angula de Munich, y a otros el caviar de Stuttgart..., a él parece que le gustó más el caviar :-D
Saludos,












